El café peruano
El café representa en el comercio mundial el segundo producto natural de exportación más vendido después del petróleo.
En el Perú, el café es el principal producto de exportación agrícola junto a los espárragos y representa cerca de la mitad de las
exportaciones agropecuarias y alrededor del 5% del total de las exportaciones
peruanas. Este producto es también uno de los que ejerce mayor influencia socio-económica.
Este café se produce mayormente en los valles ínter andinos y de la
cordillera oriental de los Andes, en su encuentro con la selva peruana y es cultivado en 388 distritos del Perú por 150 mil productores
que ocupan unas 330 mil hectáreas.
El café es un
arbusto o árbol pequeño, que puede alcanzar los 10 metros en estado silvestre,
en los cultivos se los mantiene en tamaño más reducido, alrededor de 3 metros.
Florece a partir del tercer o cuarto año de crecimiento.
El fruto del
arbusto de forma de cereza está formado por una pulpa y un hueso compuesto por
2 granos de café.
Hay dos
tipos de planta: La Coffea Arábiga y la Coffea Canéphora (en algunos libros
podemos encontrar otras variedades como Liberia y Arabusta, esta última nace de
la combinación de Arábica y Canéphora, siendo típico su cultivo en la India). A
la primera se la conoce como la que produce el tipo de café arábico, de grano
grueso y suave; la segunda del tipo robusta, el grano es más pequeño y fuerte
en acidez.
El Perú comenzó
a exportar café en 1887 a Alemania, Inglaterra y Chile, y luego a otros países.
En el año 2011 Perú ocupo el cuarto lugar en producción a nivel mundial. Lo que
ha llevado al Perú a ser líder en la venta de café orgánico que llega a 46
países.
El 95 % de la
producción se exporta a países como Estados Unidos, Canadá, La Unión Europea y
Japón.
El café de CEPICAFE se exporta a los países de
Alemania, Bélgica, Italia, Inglaterra, Estados Unidos, Canadá, entre otros, y
se vende principalmente como café especial (Orgánico, Comercio Justo, Gourmet)
Así, el café pude ser un producto natural que puede
ayudar a prevenir algunas enfermedades y contribuir a mantener en forma la
memoria y acrecentar el rendimiento físico y mental. Al parecer, el consumo
moderado del esta infusión es “recomendable para la salud” y puede prevenir
enfermedades neurodegenerativas o incluso ayudar como protector frente a la
diabetes tipo 2, retrasaría el desarrollo del mal de Parkinson y ayuda a
reducir el riesgo de padecer Alzheimer. Por otra parte, el café contiene cuatro
veces más componentes beneficiosos para la salud que otras bebidas de origen
natural, por la gran cantidad de antioxidantes que pueden influir en el retraso
del proceso de envejecimiento.
Además, un par de tazas
de café al día ayudan a mantener la concentración y agilidad mental.
Beneficios de beber café de forma regular y
medida
- Te llena de energía. La cafeína estimula al
sistema nervioso, facilitando la coordinación, mejorando tu estado de
ánimo y tu motivación. También incrementa la energía, la resistencia y la
rapidez, y por consiguiente, disminuye el cansancio.
- Disminuye el riesgo de desarrollar cáncer. La
gente que toma más de cuatro tazas de café al día tiene menos
probabilidades de desarrollar cáncer de colon y recto debido a que inhibe
la secreción de ácidos biliares que son los precursores de esta
enfermedad.
- Reduce el riesgo de sufrir Parkinson. Análisis
de control establecen que el riesgo de sufrir este padecimiento es cinco
veces menor en aquellas personas que café.
- Mejora el asma y las alergias. La cafeína
dilata los bronquios, combatiendo las crisis de asma y otras alergias.
Incluso en la actualidad la cafeína es una de las principales sustancias
de muchos medicamentos para problemas respiratorios.
- Reduce el riesgo de desarrollar diabetes. El
café reduce el riesgo de contraer diabetes tipo 2 porque la cafeína es un
estimulante de las células pancreáticas, en donde se produce la insulina
que necesita el organismo.
- Reduce el riesgo de desarrollar cirrosis. La
gente que toma café, tiene cinco veces menos riesgos de desarrollar
cirrosis hepática o de aminorar la mortalidad en caso que el paciente ya
esté enfermo.
- Reduce el riesgo de desarrollar Alzheimer. Las
posibilidades de padecer esta enfermedad se reduce considerablemente con
la ingesta de café. Asimismo, pacientes en tratamiento han presentado una
considerable mejoría en la permanencia de la memoria.
- Disminuye la depresión. El consumo moderado de
café ayuda a sobrellevar esta enfermedad, pues es un estimulante natural
que brinda energía.
- Despierta el sentido de alerta, la
concentración y la memoria a corto plazo. Debido a que tiene efectos
benéficos en la transmisión neurológica. Al aumentar la actividad mental
posiblemente te quite el sueño, aunque a muchas personas les provoca
somnolencia y sueños muy reales.
- Reduce el dolor de cabeza. Tomar café puede
disminuir o eliminar el dolor de cabeza, pues éste se debe a la tensión de
los vasos sanguíneos del cerebro y el café puede dilatarlos, reduciendo la
intensidad del dolor.
- Evita coágulos sanguíneos. Múltiples estudios
han demostrado que el café no sube la presión arterial, ni afecta el ritmo
cardíaco, ni provoca ataques cardíacos.
- Antioxidantes. Estas propiedades detiene el
deterioro de las células del organismo y el proceso de envejecimiento.
- Diurético. Es un auxiliar en la solución del
problema del estreñimiento.
- Es una excelente fuente de potasio, magnesio y
fluoruro.
Zonas de producción
En total suman 330.000 hectáreas de producción. Cerca del 85% de esta
producción pertenece a productores que administran menos de 5 hectáreas. Un 75%
del total de la exportación de café peruano es dominada por 10 de las 75
peruanas.
Normas técnicas
El
café peruano cuenta con dos Normas Técnicas Peruana NTP
209.027-2001 y NTP 209.311-2003. Norma su clasificación en grados, la humedad,
la granulometría, el estado sanitario y las pruebas de sabor.
No hay comentarios:
Publicar un comentario